domingo, 9 de diciembre de 2012

Recursos Naturales en América Latina: Minería

Mina Bajo de la Alumbrera, Catamarca, Argentina



Bajo de la Alumbrera es una explotación minera a cielo abierto de oro y cobre ubicada en el departamento de Belén en la provincia de Catamarca, República Argentina. El yacimiento se encuentra al este de la Cordillera de los Andes y a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar.
La explotación de la mina comenzó en el año 1997 y es realizada mediante la extracción de rocas dinamitando el terreno, formándose una fosa con terrazas para que más de 40 enormes camiones capaces de transportar 200 toneladas lleven las rocas con minerales a la planta de proceso. En la planta, las rocas son primero fragmentadas y luego molidas para finalmente tratarse mediante un proceso químico en el que se utiliza gran cantidad de agua proveniente del dique de cola. El líquido con concentrado de oro y cobre que se obtiene como resultado de este proceso es trasladado mediante un mineraloducto de 317 kilómetros de longitud a la provincia de Tucumán. Allí se extrae el agua presente en el concentrado la cual es procesada en una planta de tratamiento de efluentes. El producto obtenido es transportado por ferrocarril hasta Puerto General San Martín en la provincia de Santa Fe en un tren con 4 locomotoras y 182 vagones. Finalmente, el concentrado de oro y cobre es cargado en buques que lo trasladan hasta las plantas de refinamiento en Alemania, Corea, Filipinas y Japón donde se obtienen los minerales puros. En el proceso completo de extracción hasta el embarque de los minerales trabajan alrededor de 2000 personas. Minera Bajo de la Alumbrera produce anualmente 180 mil toneladas de cobre y 630 mil onzas de oro.

Fuente: Conae, programa 2Mp

lunes, 10 de septiembre de 2012

domingo, 2 de septiembre de 2012

Volcanes activos en la tierra


Señalados en color fucsia. Se ve claramente el llamado ¨Cinturón de fuego del Pacífico¨
Fuente: L´angolo della Geologia

domingo, 15 de julio de 2012

Amazonia: Recursos Mineros





En la foto se observa la mina de hierro a cielo abierto más grande del mundo. Es el principal polo de extracción de mineral de hierro del Brasil. Se encuentra ubicada dentro del Bosque Nacional de Carajás, en el Sudeste de Pará.
La imagen fue obtenida en Julio de 2011 y en ella es posible observar el emprendimiento emplazado en la selva amazónica. La imagen infrarroja muestra la abundante vegetación propia de la región selvática que se presenta en color rojo intenso; mientras que en tonos verdes y grises se pueden identificar las excavaciones de la mina.

Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/index.php/materialeseducativos/imagenesdestacadas/536-mina-de-carajas-landsat-5-tm-29-de-julio-2011

miércoles, 27 de junio de 2012

Índice de Paz Global


Es un indicador construído en base a 20 criterios  sobre violencia dentro de los diferentes países. Se utiliza una escala de colores para mostrar cuáles son los países más o menos pacíficos en el mundo y se establece un ránking anual, del cual resultó que en los últimos años el país más tranquilo para vivir es Islandia, le siguen Nueva Zelanda y Dinamarca.
Obviamente no todo el mundo está de acuerdo con este estudio, pero lo importante es su originalidad y el aporte que hace al conocimiento de un tema tan delicado. Fue realizado por una organización no gubernamental australiana llamada Vision of Humanity, que estudia e interviene en temas relacionados con la paz en el mundo. 




Dejo el link para quien quiera consultar

lunes, 25 de junio de 2012

Población Mundial



Los diez países más poblados del mundo 2011


China 1.346
India 1.241
Estados Unidos 312
Indonesia 238
Brasil 197
Pakistán 177
Nigeria 162
Bangladesh 151
Rusia 143
Japón 128

Fuente: PRB (Population Reference Bureau)

País y Población (millones de habitantes)

martes, 19 de junio de 2012

El espacio urbano

"¿De qué esta hecha una ciudad?" 


“Las ciudades como los sueños están hechas de deseos y temores...”
(Italo Calvino, novelista Italiano)


Como funciona una ciudad...y como no funciona

Con sus calles llenas de gente y la contaminación del aire las ciudades son mejor conocidas por su caos y su mugre, que por su eficiencia y organización. Aquellos que tienen acceso a cosas como el agua y la electricidad muchas veces las toman por dadas. Obviamente los que no, no considerarán el sistema urbano como eficiente. Sin embargo, lo es. La mayoría de la gente de las ciudades vive mejor que la del campo. Tienen mayor acceso a agua limpia y servicios de saneamiento, así como también a escuelas y hospitales. Desafortunadamente, esto es una generalización y no todos los ciudadanos se benefician de lo que ofrece la ciudad. Cerca de 600 millones de habitantes urbanos alrededor del mundo viven en condiciones que ponen en peligro su salud y sus vidas.

Densidad de población y eficiencia
Una ventaja potencial de la urbanización es la concentración de mucha gente en un espacio pequeño. La concentración de gente en una área especifica se llama "densidad de población" y generalmente se calcula en población por kilómetros cuadrados. Entonces si 1000 personas viven en una área de 1 kilometro cuadrado la densidad de población del área es de 1000.

Mientras que una "alta densidad de población", puede causar sobrepoblación y crear vecindarios no saludables, también ofrece la posibilidad de proporcionar las necesidades básicas para la vida con gran "eficiencia". Si 100 personas viven dispersas en una área de100 kilómetros cuadrados, para recibir electricidad y agua, se necesitan muchos cables y tubos, lo que significa mucho trabajo y un alto costo. Por otro lado, si las mismas cien personas vivieran en unos cuantos edificios se requeriría de menos trabajo y menos recursos para proporcionar lo necesario en servicios.


Infraestructura y servicios
Para tomar ventaja de esta idea de "eficiencia", el tener agua y electricidad o llevar gas a las personas, el proporcionarles las oportunidades de educación, el asegurarse de que la basura y los desperdicios sean desechados de una manera segura; para hacer todo esto se requiere de un proceso complejo de planeación y de creación de "infraestructura", y proporcionar "servicios".

La educación, la electricidad, los centros de salud, los mercados y el transporte público son algunos ejemplos de servicios. Pero dichos servicios requieren de una "infraestructura" para su implementación. Las tuberías, las líneas de electricidad, los sistemas de calles, el drenaje y el alcantarillado son todos ejemplos de infraestructura. Esto es lo que hace que una ciudad funcione, es el sistema que sostiene a la ciudad. ¿Cómo harías para traer agua sin tuberías? ¿Electricidad sin cables? ¿Cómo nos transportaríamos en coche sin calles?

Los servicios son la gran ventaja de las ciudades, y es una de las razones del por qué la gente se muda a las ciudades. En un mundo ideal todos se beneficiarían de ellos. En realidad, un gran número de personas carece de acceso a muchos de estos servicios, incluyendo agua y hasta un hogar.

Aquí hay algunos ejemplos de los problemas para proveer a las ciudades de sus necesidades: 


Agua
Basura


Fuente: El Ciberbús Escolar de las Naciones Unidas

lunes, 4 de junio de 2012

Escuela Walsh TP Nº3

Hola chicos de 3º1ª y 3º2ª, les dejo el texto del TP Nº3 (las consignas ya las tienen). Para los que les interese el tema pueden leer el texto completo en el siguiente link

http://www.prb.org/SpanishContent/Articles/2008/IndigenousAmazon


Conservación, población y los indígenas

Las selvas tropicales latinoamericanas, inclusive la Cuenca del Amazonas, contienen la concentración más grande de biodiversidad y juegan un papel esencial en el cambio climático. Más de dos décadas de esfuerzos de conservación han intentado reducir las tasas de deforestación en las selvas tropicales de América Latina. A pesar de estos esfuerzos, las tasas de deforestación estimadas para el Amazonas del año 2002 al 2004 casi llegaron a sus niveles más altos desde que se empezaron a vigilar en 1988, con un promedio de 2,5 millones de hectáreas anuales7. Después de tres años de mejoras, informes recientes sobre deforestación en los últimos meses de 2007 y los primeros de 2008 muestran los niveles más altos registrados para la estación húmeda8. Las causas de esta deforestación incluyen problemas de fondo como los precios de las cosechas, las políticas sobre el uso de la tierra y selva que promueven la tala, y los organismos débiles encargados de hacer cumplir las leyes al nivel nacional e internacional. Estos problemas guían las actividades humanas a nivel local tales como la extensión agricultural, la extracción de madera, y el crecimiento de la infraestructura que resulta directamente en una pérdida de bosque/selva9.
Como respuesta, los conservacionistas están buscando nuevas estrategias y asociaciones para proteger lo que queda de selva tropical. Las tierras indígenas actualmente comprenden la categoría más grande de zona protegida en el Amazonas, y un 20 por ciento del Amazonas se encuentra bajo los derechos permanentes de los indígenas. Las tierras indígenas se consideran como una barrera crítica a una futura deforestación10. Muchos de los grupos dedicados a la conservación trabajan hoy día con grupos indígenas, y los organismos internacionales de desarrollo están empezando a financiar proyectos de conservación que trabajan con grupos indígenas. La mejora del bienestar de los indígenas es clave para los objetivos de conservación de estos programas. Por tanto, las comunidades indígenas y las organizaciones dedicadas a la conservación deben evaluar conjuntamente cómo los cambios demográficos afectarán la salud y el sustento de los hogares indígenas y los ecosistemas donde viven.
A menudo los nexos directos entre fecundidad y deforestación se creen obvios (por ejemplo, más gente conlleva a tener granjas más grandes y por tanto a más deforestación). Sin embargo, la realidad es que la relación entre una fecundidad alta y el uso de la tierra no es tan obvia como ha sido establecida previamente. La investigación sobre las causas de la deforestación tropical ha mostrado que el crecimiento de la población es uno de los problemas de fondo que contribuye a la deforestación, aunque este crecimiento a menudo se debe a la migración y a nuevos colonizadores y no a las altas tasas de fecundidad11. Un nexo más claro es la relación cíclica entre la fecundidad y la pobreza. La alta fecundidad y la falta de salud materno-infantil son tanto síntomas de pobreza y como contribuyentes a la misma y por tanto afectan la forma en la que la gente utiliza, protege o sobre utiliza recursos.
Los cambios en el sustento de los indígenas son ya evidentes en los hogares, donde el aumento de empleo mejor remunerado, la agricultura de mercado y la migración a las ciudades han empezado a reemplazar el sustento tradicional de agricultura de sustento, caza, pesca y recolección de productos forestales. Sin embargo, no se entiende tan bien cómo los cambios demográficos pueden afectar a los grupos de manejo comunitario que tradicionalmente han controlado las tierras agrícolas, los ríos y los bosques. Estos grupos de manejo comunitario, por ejemplo, a menudo deciden quienes pueden cazar, cuando pueden cazar y lo que pueden cazar en tierras indígenas. Ahora estos grupos deben hacer frente a los retos adicionales que vienen por mayor presión externa de las poblaciones que crecen alrededor de las tierras indígenas así como de presiones internas de sus propias poblaciones crecientes12.

..........................................................................................................................................................
Les recuerdo las fechas de entrega :  3°2° el Martes 19 de Junio
                                                        3°1° el Lunes 25 de Junio
Recuerden también que resptaremos las normas que acordamos a principio de año sobre las entregas de los TP
Les deseo mucha suerte!!!
La profe

jueves, 12 de abril de 2012

lunes, 9 de abril de 2012

La fauna de Malvinas como recurso turístico.

 Autoras: Magalí Alonso, Diana Manoli, Magalí Romero, Delfina Villalba.

La pesca en la Antártida y la Patagonia Argentina

Autores: Karina Gómez, Laura Serra, Antonella Marini, Priscila Przysliwski, Alejo Mujica

Petróleo en las Islas Malvinas

Autores: Lucas Diccea, Martín Fulgenci, Adriano Bagnasco, Leonel Mónaco, Facundo Taverna

Relieve y Clima de las Islas Malvinas


View more presentations from alecasais.
 
Autoras: Romina Agüero, Carolina Gutiérrez, Jimena Ferreyra, Tatiana Weiner, Amancay Arribillaga

lunes, 26 de marzo de 2012

Planisferio Nocturno



Algunas Reflexiones

Este Planisferio fue construído por la NASA a partir de fotografías satelitales nocturnas de casi todo el mundo (faltan las zonas polares). Al verlo por primera vez, se me ocurrió comparar el uso desmedido de energía por parte del Hemisferio Norte con respecto al Sur, y pensé en la gran responsabilidad que tienen los países desarrollados en el cambio climático. Ni Estados Unidos ni China firmaron los últimos protocolos destinados a bajar sus emisiones de gases a la atmósfera. El primero, porque desea seguir conservando su altísimo grado de desarrollo, y el segundo porque quiere seguir desarrollándose como potencia mundial.
De las zonas más oscuras que podríamos decir? que son las menos pobladas? o las menos desarrolladas?, aunque en ellas existen ciudades enormes como Lagos (Nigeria) muy poco iluminadas. También vemos que las grandes zonas oscuras del Hemisferio Sur pertenecen a espacios ricos en biodiversidad: la Amazonia, las selvas de África Central, las mesetas de Australia, los bosques tropicales de Indonesia, etc. Todas ellas son áreas muy poco pobladas pero ricas en recursos naturales.
De ahí que se me ocurra pensar en dos tipos de riqueza: una como producto del desarrollo económico (concentrada principalmente en los países del Norte), y la otra producto exclusivo de la naturaleza (concentrada en los del Sur). Elijo esta última, aunque quizás implique una mayor responsabilidad planetaria en cuanto al cuidado y la sustentabilidad de éstos espacios que heredamos los países del Sur. ¿Cómo los vamos a utilizar en el futuro?...


Más allá de mis reflexiones, agrego información periodística sobre la última cumbre de Doha (Diciembre de 2012) sobre cambio climático. Allí se debatió si las naciones ricas deberían tener que compensar a los estados más pobres por las pérdidas causadas por el cambio climático.

http://www.guardian.co.uk/commentisfree/poll/2012/dec/09/rich-countries-compensate-damage-climate-change?fb=native

Observando la imágen podemos....

jueves, 22 de marzo de 2012

Primera Entrada

Hola, les presento mi blog sobre Geografía, espero que les guste...